Tecnología eficiente para la oficina del mañana

Epson presenta un estudio sobre el impacto de la tecnología en los entornos laborales

Más de la mitad de los trabajadores europeos (57%) afirma que en los próximos 10 años las nuevas tecnologías modificarán radicalmente los modelos organizativos y los puestos de trabajo tradicionales dentro de los principales sectores económicos. En este sentido, el 65% expresa su predisposición a recibir formación con el fin de mejorar su capacitación para el desempeño de nuevos roles laborales derivados de la introducción de la tecnología en el puesto de trabajo. 

Son datos del estudio “La oficina del mañana” elaborado por FTI Consulting para Epson a partir de más de 7.000 encuestas realizadas a trabajadores europeos de España, Reino Unido, Francia, Alemania, e Italia de múltiples sectores como la sanidad, la educación, el retail, el comercio y la industria, con la colaboración de un panel compuesto por 17 expertos europeos. Pese a la voluntad positiva de los empleados a la hora de asumir nuevos roles y adoptar las innovaciones tecnológicas, los resultados ponen también sobre la mesa la necesidad de que las empresas fomenten la formación que ofrecen a sus empleados y potencien su adaptabilidad al cambio tecnológico. Así, solamente un 14% de los encuestados califica de “excelente” el seguimiento que su organización hace de los avances tecnológicos dentro del sector, y menos de un tercio (28%) afirma que su empresa es especialmente buena en la implantación de nuevas tecnologías. 

“El entorno en el que vivimos y trabajamos va a evolucionar radicalmente gracias a la tecnología, ya que nos dirigimos hacia un mundo en el que nuestras vidas asumirán un nuevo propósito”, afirma el presidente global de Epson, Minoru Usui. “Es comprensible que las personas muestren cierta incertidumbre por el impacto futuro de los avances tecnológicos, pero también se presentarán grandes oportunidades, si se gestiona de un modo adecuado. Por ello, existe la necesidad urgente de entablar una mejor comunicación entre los gobiernos, las organizaciones y la sociedad en general para garantizar que todos dispongamos de las habilidades necesarias para adoptar nuevas funciones y enfrentarnos a retos diferentes”. 

Pese a que existe una postura prácticamente unánime – un 75% de los encuestados afirman que la tecnología brindará nuevas oportunidades de negocio y crecimiento - se han identificado tres aspectos clave en las que convendría trabajar para agilizar este proceso: 

• Interrupción de la adopción tecnológica: Un reducido, pero significativo, 6% de los empleados indica que interrumpiría deliberadamente la adopción de la tecnología si su puesto de trabajo se viese amenazado. Esta cifra aumenta al 12% para la generación millenial y se incrementa aún más para los directivos sénior (17%).

Falta de conocimiento: Una gran parte de los encuestados considera las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, los dispositivos wearables, las tecnologías colaborativas y la robótica, como avances interesantes, pero afirman tener un conocimiento muy limitado sobre ellos.

• Preparación para el futuro: Casi un tercio de los encuestados opina que su organización no comunica de forma adecuada el impacto positivo del cambio tecnológico. Además, un 60% manifiesta que sus compañías son más propensas a contratar nuevo personal cuando se necesitaban aptitudes tecnológicas clave (60%), en lugar de formar a los empleados actuales. 

“La tecnología nos está abriendo las puertas a nuevas posibilidades. Como empresa, Epson está comprometida a potenciar un cambio tecnológico positivo mediante el desarrollo de soluciones que permitirán aumentar la eficiencia y la productividad de los trabajadores. Nuestras principales tecnologías —dispositivos wearable, robótica, comunicación visual y tecnologías de impresión— están preparadas para ofrecer la mejor versión posible en ‘la oficina del mañana’”, explica Usui.

Acerca del estudio

El estudio, dividido en dos fases, ha sido realizado por FTI Consulting. La primera fase consistió en entrevistas cualitativas a 17 expertos europeos procedentes de diferentes sectores para obtener información y desarrollar hipótesis sobre el futuro del lugar de trabajo y el cambio de funciones de la fuerza laboral de cara al 2025. La segunda fase consistió en una encuesta cuantitativa entre la que figuraron empleados a tiempo completo pertenecientes a cinco grandes sectores (empresarial, fabricación, educación, sanidad y comercio) que trabajaban en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Un total de 7.016 empleados a tiempo completo rellenaron la encuesta. El desglose de los encuestados que la completaron es el siguiente: Reino Unido (1.329), Francia (1.308), Alemania (1.427), Italia (1.526) y España (1.426). 


El desglose de los encuestados que completaron la encuesta en cada sector es el siguiente: empresarial (2.051), fabricación (1.519), educación (1.090), sanidad (1.215) y comercio (1.139). Un total de 7.016 empleados completaron los resultados con un margen de error aproximado del 3% y un intervalo de confianza estándar industrial del 95%. 


Expertos europeos de reconocimiento internacional entrevistados:

•    Jonathan Reynolds, director académico del Oxford Institute of Retail Management (OXIRM), profesor asociado en marketing y vicedecano de la Said Business School
•    Howard Saunders, futurólogo del sector comercio en Twenty Second & Fifth
•    Dave White, responsable del departamento encargado del aprendizaje potenciado mediante tecnología en la Universidad de las Artes de Londres
•    Russel Stannard, técnico de educación y fundador de http://www.teachertrainingvideos.com/
•    Profesor Darwin Caldwell, director de investigación en el Instituto Italiano de Tecnología (Génova) y presidente del IEEE Robotics and Automation Chapter (UKRI)
•    Profesor Alain Bernard, director de investigación en los laboratorios IRCCyN, vicepresidente de AFPR, vicepresidente en WG5.1 de IFIP y miembro del Consejo CIRP (Francia)
•    Clive Hickman, director ejecutivo del Manufacturing Technology Centre
•    Christopher Barnatt, futurólogo de ExplainingTheFuture.com
•    Gerd Leonhard, futurólogo de The Future Agency
•    Ben Hammersley, periodista, técnico y futurólogo
•    Brice Le Blévennec, director ejecutivo de Emakina
•    Clinton Wingrove, futurólogo del sector de recursos humanos
•    Dr. Bertalan Mesko, futurólogo y fundador de The Medical Futurist
•    Giuliano Noci, profesor
•    Richard Webber, profesor
•    Dr. Tobias Gantner, futurólogo del sector sanitario en HealthCare Futurists GmbH
•    Mariano Corso, responsable científico

 

Acerca de Epson

Epson es una compañía tecnológica líder a nivel mundial, dedicada a conectar personas, cosas e información a través de tecnologías propias, eficientes, compactas y de alta precisión. Con una gama de producto que va desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, gafas inteligentes, sensores y robots industriales, la compañía se centra en impulsar la innovación y en superar las expectativas de sus clientes en lo relacionado con la inyección de tinta, la comunicación visual, los dispositivos wearable y la robótica.

Liderado por la empresa japonesa Seiko Epson Corporation, el Grupo Epson cuenta con más de 67.000 empleados en 90 compañías en todo el mundo y se enorgullece de su actual contribución a las comunidades en las que opera y sus esfuerzos continuos por reducir el impacto medioambiental.

Más información en www.epson.es 

 

Visión Medioambiental 2050   

http://eco.epson.com/

Author profile

Raúl Sanahuja

PR & Social Media Manager Epson Ibérica

Acerca de Epson

Epson es una empresa tecnológica líder en el mercado mundial cuyo objetivo consiste en conectar personas, cosas e información mediante sus tecnologías originales eficientes, compactas y de gran precisión. Con una gama de productos que va desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la compañía se centra en impulsar la innovación y en superar las expectativas de sus clientes en lo relacionado con la inyección de tinta, la comunicación visual, los dispositivos portátiles y la robótica.

Liderado por la empresa Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76.000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones a las comunidades en las que opera y sus actuales esfuerzos por reducir el impacto medioambiental.

global.epson.com

Información del artículo

FECHA DE PUBLICACIÓN
TAGS
epson, Escáneres, impresoras epson

Descargas

Related press releases

Las impresoras Epson WorkForce Enterprise AM-C400 y AM-C550 reciben cinco estrellas de DataMaster Lab
VER MÁS
Epson lanza su nueva impresora A3 monocromo más compacta para la oficina
VER MÁS
Epson se asocia con SUSS para integrar la tecnología de cabezales PrecisionCore en la impresión de materiales funcionales
VER MÁS